Mostrando entradas con la etiqueta Pajitas-Canutillos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pajitas-Canutillos. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de mayo de 2016

Un regalo con mariposa de pajitas

Este mes, cuando que me enteré que el Empaquetado bonito de Patypeando era con pajitas, no pude resistir la tentación de proponérselo a mis niñas, y más cuando hacía mucho tiempo que no participábamos en este reto.
Y al final, sí, hemos acabado participando. Nos pusimos a hacer figuras con pajitas Irene y David.
Aunque otro día, te enseñaré el como se lo pasó David cortando las pajitas y metiendo las pajitas en los limpiapipas, hoy te mostraré el cómo hemos hecho una mariposa entre David e Irene.


Mariposa-con-pajitas-pinzas-y-limpipapipas


MATERIALES

viernes, 20 de noviembre de 2015

Pino de navidad realizado con pajitas

Como ya sabes, hemos ampliado el Retoinfantil de navidad, ya no es hoy el último día, sino que se ampliado el plazo al 20 de diciembre para intentar hacer un superRetoinfantil de navidad y para que así, mas gente se pudiese apuntar.
Aunque se ha ampliado el plazo, no quería faltar a la cita puntualmente con las fechas anteriores, y más, cuando esta manualidad la tenemos ya hecha desde hace un tiempo.
Hoy te quiero presentar un pino de navidad hecho con pajitas. Igual te suena, porque esta actividad la organicé para una actividad del colegio hace ya un par de años, pero a Irene le gustó tanto que quería volver a hacerla, así que nos pusimos manos a la obra, eso sí, cambiando el colorido de las pajitas respecto a la otra vez.




Materiales que necesitamos:
Tarjeta blanca
Pajitas de colores
Cinta adhesiva por las dos caras.
Estrella de navidad (gomet, goma eva...)
Adornos de la tarjeta (opcional)

sábado, 21 de diciembre de 2013

Tarjeta navideña: Pinos de navidad con Pajitas

Esta manualidad la preparé para dos clases de niños de 4 años, una de ellas la de mi hijas mediana. Me llevó mucho trabajo cortar las pajitas de diferente tamaño progresivo (50 pajitas de cada tamaño, muchísimo trabajo, acabé un poco harta de tanta cantidad de pajitas), pero al final el resultado y sobre todo, lo que les gustó y lo orgullosos que estaban con su tarjeta navideña, mereció la pena.



Con esta tarjeta navideña trabajaron el largo-corto y las series en los colores. Se tenían que ir poniendo las pajitas progresivamente de la más larga a la más corta, y también a su vez, siempre por colores, negro-verde-amarillo.

Cada uno de los niños tenían un sobre con sus pajitas ya cortadas, de modo que solo había que pegarlas sobre una tarjeta que le entregábamos. En esa tarjeta ya iba pegado celo de doble cara par que pudieran ir pegando tranquilamente cada pajita.

Y como no, para terminar el árbol, un gomet con forma de estrella. Después se puede decorar con bolitas, gomets, estrellitas...






Esta tarjeta que os pongo a continuación, fue una prueba que hice con la mayor de 6 años, para hacer el pino más largo, con bloques de 3 pajitas de distinto color, las tres iguales. Pero no me pareció interesante para los niños de 4 años, me parecía que se iban a liar mucho, así que esta prueba la desheche para niños tan pequeños.



Bueno, ¿Qué os ha parecido la actividad? Es una tarjeta muy original para regalar a la familia. Tuvo mucho éxito entre los niños y entre los mayores.


Si te ha gustado esta original tarjeta en forma de árbol de navidad, te invitó a ver también una tarjeta con botones o otra más sencilla, Pino decorado con lentejas:




Besicos,  Manualidadesconmishijas

¿Te gustan nuestras manualidades infantiles? ¿Te has perdido alguna publicación? ¿No estás segura/o? Apúntate aquí para que no se te pase ninguna.
¡Ah! Y no te olvides de seguirme en facebook o por e-mail.


Gracias por tus comentarios

martes, 27 de noviembre de 2012

¿Reutilizamos las pajitas?

Esta manualidad nos surgió al guardar un montón de pajitas o popotes que utilizan mis hijas para desayunar (un par diarias, una por niña)
Por higiene no las reutilizamos, pero me daba mucha pena tirarlas, así que comenzamos a pensar que podríamos hacer con ellas y se me ocurrió esta idea, y no queda mal como portalápices.
Utilizamos una lata de metal de cerveza larga (por darle peso y estabilidad al portalápices), pero también podría ser un tubo de cartón fuerte o similar. Para que no cortase el borde de la lata, lo cubrí con bien de cinta aislante, eso por supuesto fue tarea mía, no de las niñas.

Después tuvieron que coger las pajitas e ir recortándolas al tamaño adecuado. Lo que hicimos fue medir una respecto a la lata, y después cortar todas las demás respecto a la primera que medimos.

Una vez recortadas, el pegar las pajitas y el colorido, el cómo fuero colocándolas lo hicieron mis dos peques con las pajitas que teníamos disponibles en ese momento (lógicamente, eran las pajitas de un montón de desayunos, limpias y secas).




El pegamento utilizado fue cola blanca, pero también serviría silicona fría por ejemplo
¿Os animáis a hacer este portalápices?


¿Te gustan las manualidades recicladas? Aquí te dejo algún libro que te puede gustar. Si te interesa comprar alguno, hazlo a través de mi blog, a ti te cuesta lo mismo y a mi me ayudas un poco a seguir con mi blog. Ya sabes lo que dicen: un grano no hace granero, pero ayuda al compañero.





Besicos,  Manualidadesconmishijas

¿Te gustan nuestras manualidades infantiles? Entonces no te olvides de suscribirte al blog y de seguirnos en facebook. ¡Ah! No te pierdas nuestro grupo de facebook de Manualidades para realizar con niños para poder exponer las manualidades que vamos realizando y ayudarnos entre nosotras.


Gracias por tus comentarios

sábado, 30 de junio de 2012

Collares reciclados

Muchas veces nos da pena tirar todas esas pajitas (cañas, popotes..) porque diariamente se pueden ir de una a varias a la basura.
Esta manualidad la hemos hecho con la parte de arriba de las pajitas, la zona que se dobla. Nos han salido unos collares bien originales ¿no?
Estilo, colores, más o menos como les guste a los peques.




También se pueden hacer pulseras, tobilleras...
Lo mejor para hacer los collares, sería algún tipo de goma flexible para que se las puedan poner y quitar con facilidad. En mi caso no teníamos y utilizamos lana, pero entonces tienes que estar pendiente de ponérselos, quitárselos, etc...

La parte larga de la pajita la guardaremos para otra manualidad, que ahora mismo tenemos pendiente y que la dejaremos para una próxima vez.



Besicos,  Manualidadesconmishijas

¿Te has perdido alguna publicación? ¿No estás segura/o? Mira aquí para que no se te pase ninguna.
¡Ah! Y no te olvides de seguirme en facebook o por e-mail.


Gracias por tus comentarios

 

Entradas populares

Últimas entradas