Para nosotros este libro es uno de los mejores que hay para niños. Está muy bien en castellano, pero si se quiere fomentar el inglés es uno de los mejores desde mi punto de vista.
Y como nos gusta tanto, el libro, lógicamente nos hemos esmerado con la manualidad, y está para mi será de las mejores manualidades que hemos hecho, o al menos de las que más llaman la atención y más trabajo tienen.
También utilizamos esta manualidad para para hablar del cuento en inglés, trabajando los números, los días de la semana, los estadios de oruga-mariposa...
Esta vez en vez de un libro normal, lo que hemos hecho ha sido hacer el cuento en una oruga, donde cada anillo de la oruga es una hoja.
¿Vemos hoja por hoja el libro gusanito?
¿Qué os parece la idea? Nos costó un poco sacar el molde, la idea, las hojas... pero al final ha quedado genial. Por cierto, el libro tenía una hoja más para separar la hoja que se come al final, pero tuvimos un percance, y la tuvimos que eliminar.
A Iranzu le encantó hacer esta manualidad. El libro lo conocía y le gustaba mucho así que le motivaba un montón el hacerse su propio libro de la oruga glotona. Dedicó mucho tiempo en varios días a pintar cada dibujo, recortarlo, pegarlo... fue un gran esfuerzo, pero el resultado mereció la pena.
Aquí os pongo un poco el proceso de hacer el libro por si os interesa echarle un vistazo.
Si quieres ver información sobre el libro, visita The very hungry caterpillar, de mi otro blog Lecturasconmishijas, allí está el cuento con imagenes en castellano, y también el cuento en youtube tanto en castellano como en inglés.
Y si os ha gustado, también podéis comprarlo, aquí os dejo el enlace de compra del libro en amazon (a través de mi enlace de afiliada):
Y por supuesto, no podían faltar los moldes (alguno difiere de la entrada anterior):
Para que sea más fácil el imprimir, por si te interesa más, he puesto un PDF con las medidas exactas que hemos impreso las imágenes. Lógicamente son menos hojas, y las imágenes más pequeñas que en la manualidad de la entrada anterior.
Imprimir The very hungry caterpillar - 7 años
Espero que os haya gustado esta manualidad tanto como me gustó a mi. Me costó bastante organizar la oruga con sus hojas, el tamaño exacto para que entrase todo en un espacio tan pequeño... pero el resultado creo que ha merecido la pena.
Para pinear en pinterest
Si te ha gustado este libro, no te puedes perder la versión para niños de infantil, The very hungry caterpillar - 4 años:
ACTUALIZACIÓN 2015: Mira que ya hace tiempo que hicimos esta manualidad, pero aún hoy tenemos nuestra oruga por casa y la seguimos utilizando. Ahora es Iranzu la que le cuenta el libro a David en inglés (en plan sencillito, pero en inglés).
Si te gusta el libro, aquí tienes el libro de amazon para comprarlo:
Besicos,

¿Te gustan nuestras manualidades infantiles? ¿Te has perdido alguna publicación? ¿No estás segura/o? Apúntate aquí para que no se te pase ninguna.
¡Ah! Y no te olvides de seguirme en facebook o por e-mail.
mola mucho... saludines
ResponderEliminarGracias Patry, es mi manualidad estrella, es la que tiene más visitas de mi blog, y las mayoría desde pinterest.
EliminarUn besin
Es una pasada de manualidad, eres lo mas en imaginación.
ResponderEliminarGracias Cati, me has sacado una sonrisa.
EliminarEsta manualidad quedó bien, y sí, tiene mucha imaginación, sacar otra de este estilo va a ser muy difícil, ese día lo tenía inspirado, jejejeje
Me encanta este libro y todos los de Eric Carle, es uno de nuestros favoritos en casa, que lindo trabajo sobre la oruga!
ResponderEliminarBs!
Gracias, me alegro que te guste.
EliminarA nosotros también nos encanta Eric Carle, es junto a Savid Shannon uno de nuestros escritores favoritos. Un beso
Tuviste una idea hermosa y constructiva. Te felicito!!!!Muchas gracias por compartirlo
ResponderEliminarMe alegro que te haya gustado Fedra
EliminarMe ha encantado! Voy a hacerla en grande entre todos los niños de mi clase... genial idea, mis felicitaciones!!!
ResponderEliminar¿lo hicieste? Si es así me encantaría ver fotos.
EliminarUn saludo
esta muy lindo. gracias por compartir tus maravillosas ideas
ResponderEliminarHola. Me encanta esta manualidad. ¿Como lo pegas todo al final?
ResponderEliminarMe alegro que te guste la idea. Pegar los dibujos a la cartulina con pegamento de barra. Las distintas cartulinas entre sí los coso como si fuera un libro. Hago yo los agujeros y los propios niños con una aguja de plástico y lana pueden coserlo.
EliminarUn saludo
Que genial, es una buena estrategia para fomentar la lectura y escritura. Gracias por compartir
ResponderEliminarExcelentes ideas,me encantaron!!!
ResponderEliminarFelicidades!!!
Linda esta manualidad muy creativa y fácil de hacerla con los niños para que puedan aprender cantidades
ResponderEliminarMuchísimas gracias por compartir esta magnífica idea para reproducir este libro. Lo voy a hacer en la Biblioteca con los peques.
ResponderEliminarRoyalcasino298
ResponderEliminar