Mostrando entradas con la etiqueta Articulado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Articulado. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de octubre de 2015

Esqueletos articulados para Halloween

Estos esqueletos que te muestro hoy, los han hecho mis peques, pero no conmigo. Les han quedado bien graciosos, sobre todo porque los han adornado con piedrecitas, por lo que me pregunto si son más para Halloween, o incluso para el Día de los muertos (típico de Mexico).



Te voy a poner un reto algo difícil ¿Quién ha hecho iranzu y quién ha hecho Irene? La verdad es que poco a poco las Irene va ganando en destreza y las manualidades se van pareciendo más entre sí respecto a perfeccionamiento, y es más difícil a simple vista saber cual ha hecho cada una.

Una vez que tenemos pintado, recortado y adornado el esqueleto, nos quedaría montarlo con los encuadernadores.

martes, 24 de junio de 2014

Recortar y pegar animales, y... ¿articulado?

Hoy os traigo una manualidades de colorear, recortar y pegar. Como no, de esa página que ya sabeis que me encanta que es Learncreatelove.

Este pájaro está realizado por una niña de 6 años. El ala la hicimos articulada, de modo que se pudiera mover independietemente del resto. Ese movimiento del ala se hizo a través de encuadernadores.



lunes, 12 de mayo de 2014

¿Aprendemos las horas?

Este reloj me lo han enviado desde Tenerife.
Con la idea de una entrada de este Blog, Reloj para aprender las horas, han hecho este precioso reloj para aprender las horas de forma fácil y divertida.















martes, 1 de abril de 2014

Los dinosaurios: Colorear, recortar y montar

De la página nueva que os comenté que había encontrado y me encantaba (learncreatelove), hemos coloreado, recortado y montado varios dinosaurios.
Primero imprimimos el molde o plantilla y se pega en una cartulina para darle más cosistencia a nuestra manualidad. Después se colorea al gusto de cada niño (por ejemplo con pinturas de colores como nosotros, pero también podría ser con témperas, ceras, rotuladores...). Después se recorta cada pieza y se monta según la figura.
Nosotras normalmente, para dar una mejor terminación, solemos poner en los ojos piedritas o ojos comprados.

Realizado por una niña de 4 años:




Realizado por un niño de 6 años:



Esta que os pongo a continuación, está realizada por una niña de 6 años. Después de tenerlo pegado y montado, nos pareció que podía ser buena idea ponerle encuadernadores de modo que las patas fueran articuladas. Así que despegamos las patas y les pusimos los encuadernadores para que se pudieran mover (un encuadernador por cada 2 patas, uno para las delanteras y otro para las traseras).
Os pongo ambas fotos, cuando se habían pegado todas las piezas, y posteriormente cuando despegamos las patas para hacer un dinosaurio articulado.





A continuación os pongo los enlaces a la página de learncreatelove y sus moldes en PDF.

http://learncreatelove.com/?p=8085







http://learncreatelove.com/?p=8089








http://learncreatelove.com/?p=4922






miércoles, 15 de mayo de 2013

Mariquita articulada

Esta manualidad es muy sencilla, incluso para hacerla y recortarla por una niña de 3 años.
Solo necesitamos cartulina, gomets, botones para los ojos (se pueden sustituir por gomets) y dos encuadernadores, de modo que las alas de la mariquita se puedan abrir y cerrar.





Aquí os pongo el molde de donde obtuvimos la mariquita:













¿Te animas a hacerla? A los peques les encanta esa movilidad que tienen sus alas.



Besicos,  Manualidadesconmishijas

¿Te gustan nuestras manualidades infantiles? Apúntate aquí para que no se te pase ninguna.
No te pierdas nuestro grupo de facebook de Manualidades para realizar con niños para poder exponer las manualidades que vamos realizando y ayudarnos entre nosotras.
¡Ah! Y no te olvides de seguirme en facebook o por tsu.


Gracias por tus comentarios

domingo, 30 de diciembre de 2012

Papa Noel articulado

Esta manualidad la hemos hecho en una actividad del APA del colegio.





Lo primero de todo sería colorear el molde. Una vez pintado, se pega en cartulina blanca. Después se recorta cada una de las piezas.
Se hacen agujeros en las zonas señaladas, eso si lo tiene que hacer una persona mayor. Una vez hecho los agujeros se ensambla las piezas con encuadernadores.
Los encuadernadores que yo he utilizado son muy grandes, ya que no encontré más pequeños que hubiesen sido mucho más adecuados.




En general se ha hecho a partir de 5 años, pero yo la he hecho también con la niña de 3 años, y bueno, como tiene costumbre de recortar, no ha quedado tan mal.







Aquí os pongo el molde:











También hicimos el año pasado otro Papa noel, con 4 años, pero no me ha llegado a gustar tanto, porque son más piezas y es un poco lioso el distinguir cada antebrazo y cada entrepierna y donde va. Pero ya que lo hemos hecho, os lo pongo para que tengais más opciones ya que puede ser interesante para niñosmás mayorcitos.





Y aqui os pongo los moldes de este Papa Noel:




domingo, 22 de abril de 2012

Reloj para aprender las horas

Este reloj es una manualidad muy sencillita y también muy prática para después ir practicando las horas e ir aprendiéndolas poco a poco. Por hacer la manualidad se puede hacer con 4 años incluso, pero para aprender las horas, recomiendo que se haga con 5 o 6 años.





Lo que hemos hecho es colorear el reloj en papel, pegar después en cartulina para que sea más rigido u recortar. Para sujetar las agujas y que sean movibles, podríamos utilizar encuadernadores:



Cuando fuimos a hacerlo nosotras no teníamos encuadernadores, así que utilizamos una chincheta, y por detrás, para no pincharnos, le puse un trozo de goma de borrar. Os lo comento porque es muy socorrido cuando estamos en casa y no tenemos material adecuado.

Aquí os pongo el molde:

sábado, 14 de abril de 2012

Payaso articulado

A continuación os pongo un payaso articulado, que mueve piernas y brazos, separadamente del resto.
-
Material:
Plantilla del payaso
Cartulina Blanca
Pinturas para colorear
Chincheta o similar para hacer los agujeros
4 encuadernadores



Primero se pega sobre una cartulina, para hacerlo más rigido, después se colorea y se recorta.
Ahora hay que hacer unos agujeros en los sitios señalados con una chincheta y desde ese agujero, colocar los encuadernadores. Estas dos ultimas cosas, yo os aconsejo que lo hagais los padres.
Mirar bien el dibujo, tanto las piernas como los brazos se colocan por detrás del cuerpo y no al revés, así queda mucho mejor.

Por si alguien no sabe lo que son los encuadernadores, os pongo aquí una imagen de ellos:


 A continuación os pongo la plantilla del payaso:


 

Entradas populares

Últimas entradas